domingo, 29 de octubre de 2017

Symbaloo



  • ¿Qué es Symbaloo?
Symbaloo es un escritorio online, es decir, un escritorio al que podemos tener acceso desde cualquier ordenador, teléfono móvil o tableta con conexión a internet, sin necesidad de instalar nada, con solo acceder a la web de Symbaloo.

  • ¿Para qué es útil?

Es muy útil para tener organizadas todas las páginas web o URLs que nos interesen en un tablero o webmix, de manera muy visual y atractiva. También sirve para seguir las novedades de las páginas web que queramos, mediante RSS.

  • ¿Cúal es su función?

Una función, muy importante hoy en día, es la de compartir conocimiento, pues bien, con Symbaloo podemos compartir nuestros webmixes con las personas que queramos, o con el público en general; y al revés: nosotros podemos buscar y acceder a webmixes que  otras personas han querido compartir. Dicho esto, enseguida se vislumbran los usos educativos de esta herramienta; estos son los que yo me planteo:

  • Los alumnos y profesores pueden usar symbaloo para “curar” contenidos, es decir, “guardar” todas las páginas o URLs que les interesen, pudiendo organizarlas por temáticas en cada pestaña.
  • Los profesores pueden compartir un webmix con sus alumnos, en el que estén los enlaces a tareas y recursos para un trabajo concreto a realizar.
  • Los profesores pueden encargar a los alumnos hacer un webmix de recursos sobre un tema o para un trabajo, para que luego se lo presenten; y también pueden encargarles que lo compartan públicamente en la galería, prestando así un servicio a los demás.
  • Los alumnos o profesores pueden usar la galería de webmixes públicos para encontrar o “curar” contenidos o recursos.
  • Los profesores podrían usar Symbaloo para hacer un webmix con los enlaces a cada portfolio del alumno (u hoja de calificaciones, o de asistencia, etc), con la foto de cada alumno como icono.

Netvibes


  • DEFINICIÓN:

Netvibes es un servicio web que actúa a modo de escritorio virtual personalizado, similar a la Página Principal Personalizada de Google (iGoogle), MSN Live o Inicio.es.

Visualmente está organizada en solapas o pestañas (tabs), donde cada solapa por lo general es en sí un agregador de diversos módulos y widgets desplazables previamente definidos por el usuario. Estos módulos, a su vez, actúan como pequeñas ventanas cuyo contenido es generado por otro servicio web o ser miniaplicaciones.

  • CARACTERÍSTICAS:

UTILIDADES DIDÁCTICAS
  1. Compartir la información y los recursos empleados de una forma ordenada pudiendo acceder a ella desde el aula o desde casa.
  2. Organizar todos los enlaces de las herramientas educativas utilizadas en una sola página.
  3. Guardar marcadores que hayan sido de ayuda en la realización de tareas escolares al igual que organizar un nuevo escritorio por asignaturas o tareas en grupo.

  • PASOS A SEGUIR:

  1. Registro: Para comenzar debemos crearnos una cuenta. Hacemos click en ‘Registrarse’ y rellenamos el formulario con nuestros datos.
  2. Nos aparecerá una nueva pantalla con dos escritorios predeterminados que podemos eliminar o conservar; ‘General’, ‘internet’ y ‘diversión’.
  3. Añadir contenido: haciendo click en el botón ‘añadir’ podemos buscar cualquier feed o app para añadirla a nuestro escritorio.
  4. Añadir un nuevo escritorio: En la parte superior derecha haremos click en ‘escritorio’, y a continuación en ‘nuevo’. Le pondremos un nombre y para finalizar hacer click en ‘dashboard it’.

Livebinder


  • ¿QUÉ ES LIVEBINDER?

Es una herramienta para la creación y distribución de contenido de manera organizada en la web. Se trata de realizar tres pasos: recoger los recursos que queremos compartir, organizarlos y presentarlos en una carpeta. Una vez creado el binder lo podemos distribuir mediante el código correspondiente en blogs y wikis.


  • ¿CÓMO FUNCIONA LIVEBINDER?
El Livebinder o el portafolio es una herramienta de evaluación en el desarrollo de un estudiante. Últimamente esta técnica se ha convertido muy popular en las escuelas ya que permite que el estudiante decida qué productos va a presentar según su interés.

Con LiveBinder los estudiantes pueden construir sus portafolios en línea ya sea por asignatura o por nivel. Pueden incluir contenido de la web el cual se mostrará en las páginas de la carpeta sin necesidad de ir fuera de la aplicación para ver los documentos. También puede añadir documentos de Word o PDF que haya creado.
Cada carpeta utiliza un URL único el cuál puede ser compartido en todo tipo de plataformas virtuales, redes sociales y correo electrónico.

LiveBinders no sólo sustituye a la antigua carpeta de anillos, sino que también abre nuevas oportunidades para colaborar, organizar y compartir el contenido.


sábado, 28 de octubre de 2017

Cmap-tools

Mapa Mental sobre Leucemia




  • ¿QUÉ ES CmapTools?

CmapTools es una herramienta para confeccionar esquemas conceptuales. el objetivo del programa consiste en presentar gráficamente conceptos teóricos.

Este fin lo lleva a cabo mediante una completa lista de recursos visuales que permiten vincular ideas de diferentes formas.

  • DISPONE DE:
CmapTools dispone de un acceso vía internet a una ingente colección de trabajos que pueden servirnos como guía para nuestro proyecto, o simplemente como base que modificar para empezar a diseñar un mapa conceptual.

  • SE PUEDE:
Convertir los esquemas directamente en formato web es otra de las aportaciones realmente gratificantes de este programa, ya que facilita enormemente la publicación y difusión de los trabajos.
Se puede utilizar para realizar planificaciones, conceptos generales y específicos sobre un determinado tema. 

  • PERMITE:
CmapTools permite elaborar mapas de ideas y diagramas.

  • EN CONCLUSIÓN:
CmapTools es un programa realmente completo y útil. merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarlo.


Freemind

Mapa Mental sobre Leucemia
online imagen editor


  • ¿QUÉ ES EL PROGRAMA FREEMIND?

FreeMind es una herramienta para la elaboración y manipulación de mapas conceptuales. Es decir, una herramienta para organizar y estructurar las ideas, los conceptos, su relación entre ellos y su evolución. 
Y, como hemos comentado, puede ser utilizada en cualquier área del ámbito educativo y como mecanismo o forma de plasmar tormentas de ideas de todo tipo para su posterior reutilización.
Está basado en Java y es Open Source, bajo licencia GPL.

  • ES ÚTIL PARA:
Útiles para cualquier área de estudio, es multiplataforma (está escrita en java) y también resulta muy útil para hacer presentaciones en vivo. Es posible interactuar con los mapas haciendo clic en los nodos para mostrarlos u ocultarlos.

  • ESTA HERRAMIENTA PERMITE EXPORTAR A LOS SIGUIENTES FORMATOS(entre otros):
- mm (que es su formato nativo y es un XML)
- HTML
- XHTML
- Applet de Java
- Aplicación Flash
- Documento de OpenOffice
- Imagen PNG
- Tareas o recursos de TaskJuggler
- En formato TWiki
- O como un XML transformado con XSLT

  • CARACTERÍSTICAS:
  1. Permite la utilización de enlaces HTML en los nodos.
  2. Soporta el plegado y desplegado de los nodos.
  3. Arrastre/Copia inteligente, es decir, el usuario puede mover los nodos y su información y estilo asociado. También para múltiples nodos seleccionados, arrastrar textos, enlaces y archivos asociados.
  4. Permite publicar los mapas en Internet como páginas HTML o XHTML si queremos incluir la imagen.
  5. Tiene la opción de incluir iconos en el mapa conceptual para diferenciar ideas/conceptos específicas o relacionadas. También puede incluir iconos simplemente como decoración.
  6. Utiliza formato XML lo que facilita exportar los mapas conceptuales a otras aplicaciones.
  7. Es multilenguaje, con lo cual soporta español.


viernes, 27 de octubre de 2017

Mindomo

Mapa Mental sobre Leucemia

Make your own mind maps with Mindomo.



  • ¿QUÉ ES EL PROGRAMA MINDOMO?

Es un software disponible ONLINE, ya sea a través del PC (https://www.mindomo.com/es/), o mediante un APP. Funciona en cualquiera de las plataformas(Android, iPad, windows, linux, etc).

Mindomo es una aplicación nube que permite ver, crear y compartir mapas mentales. Cualquier internauta puede acceder a la web y ver los diagramas creados por otros usuarios, para crear y compartir nuestros propios esquemas es necesario registrarse.


  • ¿QUÉ NOS BRINDA?
La aplicación nos brinda dos opciones, una destinada al mundo de la docencia y otra a la realización de proyectos de otra índole en cooperación con terceros. Accesible desde cualquier navegador, la opción gratuita permite guardar y compartir hasta tres mapas mentales y un proyecto. Está disponible también una versión descargable que podemos instalar en nuestra computadora.


  • PERMITE:

Esta versión Mindomo Desktop permite trabajar offline a quienes dispongan de Adobe Air. De evidente utilidad para el estudiante que use los diagramas como herramienta de estudio.


  • ¿PARA QUIÉN ES ÚTIL?

Mindomo es también útil para el mundo de la empresa y para el desarrollador de e-learning que desee proveer sus cursos de resúmenes como documentos adjuntos o descargables que ayuden a sus usuarios a dominar la materia. Otro enlace que puede ser interesante visitar es el del blog desde el que dinamizan la herramienta.

MAPAS MENTALES

LOS MAPAS MENTALES

  • ¿Qué son los mapas mentales?
Un mapa conceptual es una herramienta para la organización y representación del conocimiento. Los mapas conceptuales constituyen un mecanismo muy útil para transmitir de forma clara y concisa mensajes o ideas complejas.

  • Creado por:
La técnica del Mapa Conceptual o Mental fue creada por el psicólogo británico Tony Buzan, investigador en el campo de la inteligencia.

  • Su importancia:
Su importancia radica en que expresan una forma de pensamiento, que es el pensamiento irradiante. Esto significa que las personas no tenemos una forma de pensamiento completamente 'lineal', tendemos a expresar nuestros pensamientos de forma mas bien estrellada y luego establecer relaciones entre ellos. Si queremos que no 'se pierdan' hay que plasmarlos de alguna forma y luego organizarlos y relacionarlos.

  • Su utilidad es:
La utilización de mapas conceptuales constituye una estrategia de aprendizaje para producir aprendizajes significativos, ya que su objetivo básico es relacionar conceptos de forma ordenada. Recordamos que, en general, un aprendizaje es significativo cuando podemos construir conocimiento en base a conocimientos anteriores.

  • Es interesante utilizar los Mapas Mentales son :
  1. Facilidad: realizar los gráficos con herramientas específicas es muy sencillo.
  2. Eficiencia: al organizar las ideas se puede mejorar su posterior utilización.
  3. Utilización: esta técnica es muy utilizada en diferentes ámbitos profesionales, como son las empresas, universidades, etc.

  • Características:
  1. Jerarquía: hace referencia a la forma de ordenar los conceptos, de manera que los más generales irían en la parte superior del mapa y, de forma progresiva, los mas específicos o concretos hacia la parte inferior.
  2. Impacto visual: hace referencia a detalles relacionados con la claridad, espacios, ortografía, etc. que contribuyen a facilitar el aprendizaje e impiden crear confusión.
    Es importante en este sentido, saber que un mapa no suele ser correcto la primera vez que se diseña. Seguro que si se estudia con detalle se pueden introducir mejoras.
  3. Simplificación: hace referencia a la diferencia entre los contenidos mas importantes y básicos, de los contenidos secundarios. De esta forma se centra la atención en lo fundamental.
    Este objetivo, apoyado en la jerarquía, hace que los conceptos se vayan almacenando en la mente de modo organizado facilitando el aprendizaje del alumno. Además, siguiendo esta idea, el propio alumno puede desarrollar nuevas relaciones entre conceptos favoreciendo su creatividad.

EJEMPLO:




ORGANIZADORES DE RECURSOS


Livebinder

Netvibe

Symbaloo

domingo, 15 de octubre de 2017

Cinco (05) RSS sobre Revistas médicas y etiquétas.




Los 5 portales que hablen sobre Web 2.0 y Medicina. 2.0



  • WEB 2.0:



  • MEDICINA 2.0:


RSS en Feedly.com




  • ¿Qué es un feed?


Un feed o fuente web es “un medio de redifusión de contenido web que se utiliza para suministrar información actualizada frecuentemente a sus suscriptores”. Es decir, un feed te permite acceder a todos los contenidos actualizados de una web a la que estés suscrito/a sin necesidad de consultar la página diariamente.

Se suele tender a equivocarlo con RSS (Really Simple Syndication), sin embargo este término hace referencia al formato (que también puede ser Atom o RDF/XML) y no al feed en sí mismo.

  • ¿Qué es y para qué sirve un agregador o lector de feeds?

Es una herramienta (software) que permite:
  1. Suscribirte a aquellos portales que te interesen
  2. Leer todos los contenidos publicados en ellos
  3. Informarte sobre las últimas actualizaciones incorporadas
  4. Reunir en un mismo sitio contenido que te interesa
  5. Ordenar y filtrar los sitios a través de categorías




a. Dr. Mouse. La Web 2.0 al alcance de los médicos con un solo clic de






b. Apuntes diarios de mi vida personal y profesional:


c. Curso de Cirugía Tórax y Cardiovascular




d. Sucedió así: http://jjcustodio.blogspot.pe/


videos del RSS

a. RSS:
Aquí veremos una nueva forma de estar al dia y no perdernos nada de lo que nos interesa en internet. Explican que en las suscripciones RSS existes dos formas de mantenernos informados y saber lo que pasa en la red: la primera es de la forma antigua y la otra es una forma súper eficiente; la  primera en la que buscas algo nuevo e interesante en cada uno de tus blogs favoritos  perdiendo tiempo y la otra forma es mediante los RSS en el cuál los blogs y noticias te avisan de sus nuevos contenidos ahorrándote así tiempo. Para usar RSS necesitaremos unos programas como Firefox o Fahrenheit o aprovecharte de un servicio web que periman gestionar nuestras suscripciones,  para lo cual realizamos dos pasos muy sencillos: registrarnos o usar un programa como  Firefox, luego ir al sitio web  favorito haciendo clic en el ícono para suscribirse.


b. Que es el RSS:

El RSS es un formato que permite compartir contenidos en la web, este es una forma de seguir noticias web de una manera mucho más fácil y la manera de poder seguir las noticias de estas web encontramos aquí los lectores de noticias RSS, lo primero que hará este  lector es que atraerá a nuestro  ordenador las noticias de la web que deseamos leer algunos son gratis y otros son por medio de pago; una vez elegido el lector RSS se debe de especificar los blogs o web que queremos leer y a partir de ese momento y con el simple hecho de acceder a mi lector RSS encontrare todas las noticias que han publicado en las páginas web que deseo y todas estarán reunidas en un solo local. De esa manera me evitare de visitar cada página web por separado.

EL RSS

EL RSS
  • ¿QUE ES EL RSS?

RSS son las siglas de Really Simple Syndication, un formato que cumple con el estándar XML para compartir contenido en la web.
Se utiliza para difundir información actualizada a usuarios que se han suscrito a una fuente de contenidos.
El formato permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). Tambien es posible utilizar el navegador de internet para visualizar los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de programas adicionales. Esto se conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso común).

Habitualmente el término RSS es usado erróneamente para referirse a fuente web, independientemente de que el formato de dicha fuente sea RSS o no. Fuente web se refiere al medio de redifusión web, mientras que RSS se refiere al formato de dicha fuente web. Originalmente el único formato de fuente web era RSS, así que se usaban de manera indistinta ambos términos. Sin embargo, actualmente el formato Atom es otro formato popular de fuente web. No toda fuente web tiene formato RSS, algunas tienen formato Atom. En ocasiones, las páginas web ofrecen una fuente web en formato Atom y erróneamente la señalan como RSS.



  • ¿Cómo recibir RSS?

Para poder recibir noticias RSS, se precisa:

Que el sitio o blog en internet, ofrezca el servicio RSS. Situación habitual, sobre todo en los blogs, ya que éstos lo tienen habilitado por defecto. Se identifica fácilmente por un logotipo habitualmente naranja con tres arcos y/o el texto RSS.

Se ha de disponer de un programa lector RSS (o RSS reader). Puede tratarse de un programa instalado en el ordenador, el propio navegador de internet, un programa cliente de correo electrónico o un lector online como por ejemplo Feedly o Inoreader) donde se pueden gestionar los canales o fuentes RSS de forma conjunta.

Una vez instalado el programa RSS o mediante la aplicaciónonline en la web, se deberán dar de alta aquellas páginas de las que deseas recibir actualizaciones. Se trata de un proceso muy sencillo. Al darse de alta, se reciben directamente las noticias y nuevos artículos de aquellas páginas web de interés y que se hayan incluido en los feeds (canales o fuentes) deseados, con la ventaja de tener las páginas web reunidas en un único lugar.


  • ¿Para qué sirve el RSS? 

El alimentador RSS facilita la gestión y publicación de información y noticia en sitios y blogs. RSS es una forma estandarizada de distribución de la información de las páginas web a los lectores de las páginas. Esta información se distribuye a través de las fuentes RSS o Canales RSS. Gracias al RSS, los lectores pasan a tener una herramienta útil para mantenerse informado sobre las noticias y webs que le resultan de interés, conservando y almacenando toda la información en un solo lugar que se actualiza de manera automática.

Además, el RSS ofrece al lector un considerable ahorro en tiempo en la lectura de información y noticias, ya que sólo con abrir el lector RSS (ya sea un programa, el navegador o un lector web online), el usuario podrá ver cuáles son las últimas actualizaciones y noticias que han publicado las diferentes páginas web a las que está suscrito.

Ejemplo sobre el uso de RSS

Se explica lo que es el RSS a través de un ejemplo:

Es posible que desees hacer un seguimiento de lo que publico en mis páginas web y blogs, que tratan sobre mis aficiones y la enseñanza en la universidad de Murcia. Por otra parte sigo con interés unos blogs y páginas web sobre una temática que es de mi interés y que publican todos los días artículos relacionados, se trata del escepticismo y pensamiento crítico. Por ejemplo yo tengo seis páginas y aparte sigo unas 30 sobre escepticismo y pensamiento crítico. Algunas de estas páginas se actualizan una vez al día, otras se actualizan cada dos o tres días y otras se actualizan varias veces al día.


  • ¿Cómo podría mantenerme informado de estas páginas si no empleo un lector RSS? 


Si no se utiliza un lector RSS, lo que debería hacer para estar al día de las noticias que se publican en estas páginas, sería visitar a diario esas páginas para ver si han publicado algo nuevo que sea de interés y leerla. Al acceder en la página, primero dedico algo de tiempo para ver si ya he leído o no las noticias que percibo para terminar leyendo aquellas noticias que más me interesan. Todo este proceso consumiría un tiempo considerable, y lo más probable es que al segundo o tercer día, abandonase esta tarea y solo visite alguna de estas páginas de vez en cuando. Esta tarea se simplifica enormemente si se puede recibir RSS.


  • ¿Cómo me mantengo informado si utilizo un lector RSS? 


Con el uso de un Lector RSS, el proceso es mucho más sencillo y sobre todo mucho más rápido. Una vez suscrito a las páginas web (a las fuentes o canales RSS), solo tendré que abrir el lector RSS para ver las páginas juntas en un sitio único. Además, los artículos que todavía no se han leído se resaltarán de alguna forma, resultando muy sencillo ver rápidamente y si hay alguna noticia nueva de interés y que no se haya leído. El tiempo dedicado a ver estas páginas desde el Lector RSS son solo unos segundos y luego sólo se precisaría tiempo para leer aquellas noticias que realmente interesen.

Gracias al uso de RSS, estoy suscrito a cientos de páginas web y estoy suficientemente informado de lo que se va publicando en ellas. Abriendo el lector RSS se pueden ver, en un momento, los títulos de las noticias nuevas que han aparecido en cada una de las páginas a la que estoy suscrito. Una vez han visto los titulares de todas las nuevas noticias publicadas, se pueden pasar a leer, con mayor detalle, aquellas noticias que más interesan.


  • Ventajas de RSS 
Las ventajas que ofrecen los sistemas RSS son muchas. SE pueden destacar las siguientes:

- Las páginas web y blogs distribuyen a través de los canales RSS las últimas actualizaciones de aquellos sitios son interés. A través de RSS podrás enterarte de las últimas noticias.

- La decisión está del lado del usuario ya que él es quien elige a qué páginas web suscribirse y cuando darse de baja de estas páginas web; El RSS supone un importante ahorro en el tiempo de navegación y búsqueda de información. En el lector RSS, el usuario tendrá un resumen de los artículos para poder decidir qué información quiere leer.

- El RSS está libre de SPAM, porque no hay que dar la dirección de correo electrónico. Esto no ocurre con suscripciones por correo electrónico, en las que además de recibir noticias, es habitual recibir también SPAM. Cuando estás suscrito a las fuentes RSS de una página web, no recibirás otra información que la que se publique en las páginas web que son de tu interés.

- La cancelación de la suscripción a la página web será rápida y sencilla. En las suscripciones vía correo electrónico, a menudo el suscriptor tiene que especificar las razones por las qué quiere darse de baja y luego debe confirmar su petición. En cambio, con el RSS sólo se debe eliminar la página web del lector de RSS. Es así de sencillo.

- Recibir las fuentes o Canales RSS de tus páginas web favoritas es totalmente gratuito. Tanto los contenidos como la mayoría de los programas (lectores RSS) que permiten leer las noticias RSS son gratuitos.