miércoles, 6 de diciembre de 2017

Nuevas Herramientas de la web 2.0-web 3.0

ISSUU

Issuu es un servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado, como libros, documentos, números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realista y personalizable. El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se puede comparar con lo que Flickr hace para compartir fotografías, y lo que YouTube hace para compartir vídeo. El material subido al sitio es visto a través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página animada. Aunque los documentos en Issuu están diseñados para verse en línea, es posible guardar una copia de ellos.

  • ¿Qué es el Issuu?
Este es el nombre que recibe un servicio online que permite visualizar materiales que han sido digitalizados de manera electrónica, siendo lo más común el caso de libros, revistas, diarios, etc.
El año de la fundación de la compañía fue en el 2006 y el servicio comenzó a funcionar tal como lo conocemos hoy a finales del año 2007.


  • ¿Para qué sirve?
En términos generales sirve para visualizar material digitalizado a través de un navegador web. En este sentido, este servicio está diseño para que se parezca lo máximo posible a lo que es una publicación impresa, es decir a una revista o libro como todos conocemos, y para lograrlo tiene un formato que permite visualizar dos páginas al mismo tiempo y la vuelta de página, como uno lo haría con una revista, está realizado de manera animada.

  • Desventajas:
  1. Esta en ingles.
  2. Es muy lento.
  3. Esta limitado a 500 páginas y 100mb.
  4. La navegación y la lectura resultan un tanto incomodas, sobre todo cuando el tamaño de la fuente del texto es muy reducida.

  • Ventajas:
  1. Este servicio es de carácter gratuito, permitiendo cubrir una mayor cantidad de usuarios.
  2. Tiene utilidades similares a las redes sociales, añadir, amigos, compartir, documentos etc.
  3. Puede crear tantos libros como revistas.
  4. Puedes ver los documentos ISSUU de otros usuarios.
  5. Permite colgar diferentes documentos en la red para los alumnos.
  6. Se preparan temas con ISSUU que resulten más atractivos para los alumnos.

La Web 2.0 y La Medicina 2.0


  • Web 2.0:

El concepto de Web 2.0 fue introducido en 2004 por OReillly como “Un conjunto de tendencias económicas, sociales y tecnológicas que colectivamente forman la base de la siguiente generación de Internet, una más madura, caracterizada por la participación de los usuarios, su apertura y efectos
de red”
Del concepto de Web 2.0 deriva el concepto de Salud 2.0. No hay consenso respecto a las definiciones, pero una aproximación concisa puede ser el uso de herramientas específicas de la Web 2.0: blogs, podcasts, wikis, entre otras, por personal de la salud que incluye doctores, pacientes, científicos, usando los principios del acceso abierto y la generación de contenidos por los usuarios
y el poder de las redes para personalizar el cuidado de la salud, colaborar y promover educación en salud.

Es una nueva generación de webs que ofrecen aplicaciones y herramientas que permiten convertir al
usuario en un elemento activo en el mundo virtual. Pasar de ser un buscador y consumidor de información a un creador de contenidos, que los comparte, que participa y forma redes
sociales a través de todo el mundo y, lo más importante, que el médico se convierte en el centro de un universo alrededor del cual giran sus pacientes, familiares y demás miembros de la comunidad que está interesada en obtener información de primer orden. Se puede lograr todo esto sin tener que ser un
experto en informática ni conocer un lenguaje informático especial.


  • Medicina 2.0:

La Web 2.0 ha invadido los pilares de la medicina, al extremo que actualmente ya se habla de la Medicina 2.0 y la Salud 2.0. Es decir, herramientas de la Web 2.0 aplicadas a la Medicina.
En Europa existe una web llamada Webicina, que actualiza a los médicos en temas de su especialidad utilizando estas herramientas.