martes, 29 de agosto de 2017

VIDEOS RECOMENDADOS

a. Desarrollo de una cirugía cardiaca:
Comentario:
Es un video muy hermoso, porque uno como estudiante de medicina se imagina como si estuviese presente en ese lugar con el resto de especialistas. En el video enfoca una vista panorámica de como se desarrolla una cirugía cardiaca y cuantos especialistas son participes de esto. También se aprecia una máquina de circulación extracorpórea que hace de corazón y pulmón mientras que el corazón se encuentra paralizado. Es un video muy informativo para aquellos estudiantes de medicina y pacientes que quieran saber como se desarrolla una cirugía cardiaca


b. Espejo Custodio:
Comentario:
Es un video muy creativo sobre todo para los estudiantes de medicina que se encuentran en la sala de operaciones o mejor dicho ya en el termino de su carrera profesional. Se trata de un material que permite  visualizar lo que ocurre en el campo quirúrgico de tal forma que este material consiste en un espejo que esta sujeto a un tubo. De esta forma los estudiantes pueden ver en vivo lo que ocurre en dicha cirugía sin incomodar a los cirujanos que están realizando el trabajo y no contaminan el área quirúrgica.


c. Frasco Torácico descartable:

Comentario:
es una magnifica idea en crear este frasco de drenaje torácico descartable porque en casos de la falta de materiales o de economia en lugares lejos de la ciudad se puede crear este material utilizando materiales descartable. Es por eso que en postas de salud no cuentan con los recursos necesarios para darle un buen bienestar a sus pacientes y este video nos manifiesta de como poder crear el frasco torácico artesanal. Al termino del video tambien nos muestra una pequeña comparación de estos frascos de drenaje.

EL BLOG DE BERTALAN MESKÓ



DESCRIPCIÓN SOBRE LOS DESCUBRIMIENTOS Y UTILIDADES:
  • TENDENCIAS QUE IMPULSAN EL FUTURO DE LA MEDICINA.
  1. Las compañías han impreso con éxito tejidos del hígado y del riñón; Prótesis personalizadas e incluso medicamentos aprobados por la FDA. 
  2. La inteligencia artificial de IBM Watson recolecta cantidades masivas de información y planea la mejor opción de tratamiento para los pacientes mediante todos los estudios médicos pertinentes.
  3. Los tatuajes digitales Puede medir los principales parámetros de salud y los signos vitales para hacernos saber cuándo hay algo para cuidar a través de nuestros teléfonos inteligentes. 
  4. Los dispositivos de realidad aumentada como Hololens de Microsoft pueden proyectar escenas digitales sobre lo que vemos y preparar a los médicos para procedimientos difíciles.
  5. La optogenética, usar la luz para controlar el comportamiento celular en los tejidos vivos sigue siendo una promesa para el futuro lejano.
  6. El iKnife que puede detectar el tejido canceroso durante la operación parece haber desaparecido por completo.
  7. Oncompass y la Fundación Medicina hace planes de tratamiento personalizado para pacientes de cáncer utilizando el fondo genético de su tumor después de hacerlo para miles de pacientes.
  8. Los investigadores del instituto Wyss trabajan sobre los organos en un chip que imitan la fisiologia de los organos humanos.
  9. El jefe de Novartis anunció que la lente de contacto digital patentada por Google estaría disponible en 2016 y su gran utilidad es de Como se mide la glucosa en sangre de las lágrimas.
  10. Hololens de Microsoft también sale en 2016 que tendrá un enorme impacto en los campos de la educación médica a la arquitectura y la ingeniería, que podría ayudar a los estudiantes de medicina hacer disecciones durante muchas horas al día desde cualquier ángulo sin el olor a formaldehído.
  11. la fibretrónica son materiales para la ropa con microchips implantados en ellos. Pueden reaccionar a la temperatura corporal o al estado de ánimo del usuario.
  12. El proyecto Medical Sieve de IBM tiene como objetivo diagnosticar la mayoría de las lesiones con un software inteligente, dejando espacio para que los radiólogos se enfoquen en los casos más importantes en lugar de revisar cientos de imágenes cada día.
  13. El escáneres de alimentos como Scio y Tellspec, esto permitiría a cualquier persona descubrir cuál está realmente en sus placas, proporcionando beneficios claros no apenas a la gente que mira para ganar el peso o comer la comida más sana, pero la gente con alergias peligrosas también.  
  14. El primer medicamento impreso en 3D, Spritam, que se disuelve rápidamente y se utiliza en la epilepsia, fue aprobado por la FDA de EE.UU. en 2015.
  15. Ya hay sensores que miden los signos vitales vitales de manera barata y cómoda al ser colocados sobre o dentro del cuerpo.
  16. Las computadoras cognitivas, como IBM Watson, se han utilizado de muchas maneras para analizar grandes datos, no sólo en la investigación genómica, sino también en la biotecnología.
  17. Yeso 3D impreso en su brazo es realmente barato y fácilmente reemplazable; también incluye electrodos para evitar que los músculos se atrofian bajo el yeso.
  18. Un nuevo dispositivo llamado VeinVeiwer Vision2 utiliza luz infrarroja cercana para generar imágenes en tiempo real de las venas de un paciente. Tomar sangre - sin dañar los vasos sanguíneos.
  19. Los tejidos de riñón cultivados en laboratorio fueron trasplantados con éxito en animales. Este es el primer paso hacia la transposición de los biomateriales a los pacientes.
  20. El proyecto E-Nable trae prótesis baratas, impresas en 3D a las regiones subdesarrolladas.
  21. Microsoft lanzará su dispositivo montado en la cabeza de realidad aumentada en 2016, imagínese estudiar la anatomía literalmente partes del cuerpo en 3D delante de sus ojos.
  22. Un nuevo marcapasos inalámbrico con una duración de la batería de mas de dos décadas se puede implantar sin cirugía y se encontró seguro en un estudio clínico.
  23. Un jefe de Norvatis anunció que la lente de contacto digital saldría en 2016 para proporcionar mejores  tratamientos en la diabetes al permitir que la lente mida la glucosa en sangre de lágrimas.
  24. Un nuevo dispositivo médico en efecto un microchip pequeños se puede implantar debajo de la piel y permite el control médico preciso, en tiempo real.
  25. Los vendajes de la siguiente generación incluyen microchips que miden parámetros básicos de salud y también detectan infecciones en su fase temprana.

  • CAMBIOS EMOCIONANTES EN EL HORIZONTES.
  1. Los nanofiltros que actúan como un riñón artificial y podrían reemplazar pronto a la diálisis son un buen ejemplo.
  2. Los científicos han demostrado recientemente que los corazones humanos pueden crecer a partir de células madre.
  3. Cuando las tecnologías tradicionales como dispositivos de ECG y ultrasonido portátil estén disponibles para el público en general, traerán asistencia sanitaria a nuestros hogares.
  4. Exoesqueletos asequibles permitirá a las personas que han nacido sin una extremidad o aquellos que perdieron uno en un accidente para finalmente vivir una vida normal. Los pacientes de diabetes también pueden esperar un páncreas artificial, que mantiene sus niveles de glucosa en la sangre a la perfección.
  5. Hoy en día, los sensores pueden medir mis parámetros de salud, dándome una idea de mis hábitos de ejercicio, calidad del sueño, niveles de estrés o mi actividad cerebral durante la meditación. Puedo sacar conclusiones como nunca antes.
  6. La inteligencia artificial estrecha ya potencia los algoritmos del chat-bot que pueden ayudarle a hacer compras oa hacer diligencias. Pero lo que realmente excita es la posibilidad de un robot en casa que tiene un cuerpo, puede ayudarle con las tareas físicas.
  7. Los robots quirúrgicos DaVinci hacen ahora procedimientos mucho más arriesgados permitiendo a los cirujanos trabajar con mayor precisión que antes, con la finalidad de ver las venas a través de su piel.
  8. Aubrey de Gray , Human Longevity Inc. y Google Calico  hacen del envejecimiento una condición crónica que podemos tratar;  podrían representar a la primera generación que será capaz de decidir cuándo mueren, de esta manera eliminar el envejecimiento de la lista de las principales causas de muerte.
  9. Skype está trabajando en tal traductor que ya puede traducir del árabe al inglés en vivo. Un traductor universal eventualmente permitiría un sistema de salud sin fronteras.
  10. La torre de marfil de la medicina de hoy es muy parecida a las tradiciones de Hollywood que Kubrick violó. Los médicos, los expertos en prestación de cuidados y los reguladores creen que saben lo que es mejor para los pacientes, y la mayoría de todo, desde los procesos del hospital hasta las nuevas tecnologías de la salud se diseña basándose únicamente en las personas dentro de la industria de la salud.
  11. Hay varias maneras de poner el proceso de diseño de Kubrick en el cuidado de la salud:
·         Todos los hospitales deben tener un consejo asesor de pacientes incluyendo pacientes que han sido tratados en esa institución.
·         Los gerentes y administradores de hospital deben organizar eventos de hacking de salud.
·         Los organizadores de eventos de salud deben incluir a los pacientes en la planificación de sus conferencias.
·         Las incubadoras de lanzamiento deben conectar a ingenieros y desarrolladores con pacientes que puedan decirles sus necesidades.

12. Según kurkey, los pacientes deben desempeñar un papel fundamental en el diseño del futuro de la atención. Deben hacerse oír cuando se diseña el interior de una clínica o se estructura la prestación de servicios de salud.


      13.   Podría haber " interiores ", dispositivos implantados en nuestro cuerpo o justo debajo de la piel. Hay personas que ya tienen tales implantes RFID con los que pueden abrir una computadora portátil, un teléfono inteligente o incluso la puerta del garaje.

      14.   Además, " digestables ", píldoras o pequeños aparatos que pueden ser tragados podrían rastrear la digestión y la absorción de drogas. La colonoscopia podría convertirse en un importante procedimiento de diagnóstico que la mayoría de la gente no tiene miedo. Una pequeña leva de la píldora podría ser tragada y las grabaciones estarán disponibles en horas.

      15.   la era del tricorder médico . Gadgets como Scanadu que pueden detectar enfermedades y microbios escaneando al paciente o tocando la piel.

      16.   Con el paso del tiempo nuestra casa será el Hospital del futuro; ya que nuestro:
Ø  CUARTO DE BAÑO, Podría incluir una escala inteligente que mide el peso, porcentaje de grasa corporal; Le reconoce y envía datos inmediatamente a su teléfono inteligente. El espejo podría ser un análisis digital de sus niveles de estrés, pulso y humor sólo por mirar a usted y un montón de otras cosas que los dispositivos simples podrían medir en el baño.
Ø  EL DORMITORIO;  podría incluir monitores de sueño inteligente. Tales monitores pueden incluir música y luces específicas para asegurarse de que se despierten suavemente. El pulso, la variabilidad del pulso, la respiración
Ø  LA COCINA; podría haber tenedores y cucharas inteligentes que nos enseñen a comer lentamente ; O dejar que la gente con enfermedad de Parkinson coma  apropiadamente.  Los escáneres pueden medir los ingredientes, alérgenos y toxinas en nuestra comida y dejar que las aplicaciones de teléfonos inteligentes ayuden a controlar nuestra dieta.
Ø  EL ESCRITORIO DE TRABAJO,  usted podría usar ropa inteligente que mide los signos vitales, la postura, los niveles de estrés y la actividad cerebral, diciéndonos cuándo exactamente trabajar para un mejor rendimiento

       17.   Colaboraciones en la salud son:
  • Qualcomm:   están colaborando  para conectar dispositivos en monitoreo remoto de pacientes, apoyo de atención de transición y manejo de cuidados crónicos.
  • Organovo también trabaja con la compañía farmacéutica Merck para usar el sistema de hígado impreso 3D para la prueba de drogas.
  • Novartis firmó un acuerdo con Google sobre la lente de contacto digital que Google patentó en 2014 y puede medir los niveles de glucosa en sangre de las lágrimas.
  • El proyecto Calico de Google trabaja junto con la compañía farmacéutica Abbvie para acelerar el descubrimiento, desarrollo y comercialización de nuevas terapias .
  • Pfizer colabora con un laboratorio de desarrollo de robots de ADN


RECOMIENDO ESTE BLOG

VISITEN ESTE BLOG

Les recomiendo este blog, porque es una información muy útil para la salud. Además este blog coloca imágenes acerca del tema (Consejos para cuidar la vista y evitar las complicaciones no deseadas) para que de tal manera usted como lector se oriente; y le ayuda a como evitar aquellos malos hábitos que pueden conllevarlos a la perdida de la visión. Así mismo, manifiesta consejos para cuidar este órgano tan importante para nosotros. Para que se puedan informar mejor tan solo bastará presionar en la imagen y automáticamente los llevará a este blog y obtendrán una información completa. Espero les gusten y dejen su comentario que tal les pareció.




viernes, 25 de agosto de 2017

BLOG DE MIS COMPAÑEROS

VANNIA ROBLES PISFIL

MILENA VERA HERNANDEZ

SHELLEY ROQUE LOZADA

HERRAMIENTAS DE LA MEDICINA 2.0


  • Los Foros colaborativos es un ambiente virtual de aprendizaje donde todos los compañeros podemos manifestar nuestros aportes acerca de una tarea encomendada por el tutor y por medio de la critica y el análisis llegamos a una conclusión y así sintetizar un trabajo final significativo.
  • El Blog es un sitio web que recopila textos, documentos, vídeos, imágenes con enlaces que sirven para ampliar la información, esta herramienta nos sirve como intercambio de información y comunicación.
  • Los Wikis son sitios web que a partir de un tema pueden ser creados y modificados en forma instantánea por el grupo colaborativo.


IMPORTANCIA


La importancia de la Medicina 2.0 radica en:
  • pacientes con difícil acceso a proveedores de salud y viceversa, debido a factores relacionados con:
    • Distancia (en ocasiones aislamiento).
    • Trasporte.
    • Condiciones de salud.
    • Condiciones sociales.
    • Recursos técnicos y humanos limitados.
  • Ahorro en cuanto al costo del mantenimiento a hospitales.
  • Reducción de listas de espera.
  • Reducción de gastos relacionados a transportación.
  • Mejoras en la calidad de las consultas.
  • Mejorar el entrenamiento y educación de los profesionales de salud.

DEFINICIÓN


La Medicina 2.0 es un nuevo concepto sobre cómo se debe hacer Medicina, es el futuro de la práctica médica. Medicina 2.0 es algo más que una herramienta a disposición de médicos, estudiantes y pacientes; medicina 2.0 es la manera en la que profesionales sanitarios y usuarios del sistema de salud se comunican  relacionan entre sí.

HISTORIA DE LA MEDICINA EN EL PERÚ


El día miércoles 18 de octubre del año pasado, al mediodía, se llevó a cabo la presentación del libro Historia de la Medicina Peruana en el Siglo XX en el paraninfo de la Facultad de Medicina de San Fernando, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Presidía la ceremonia el decano Dr. Agustin Iza Stoll y la presentación estuvo a cargo de los doctores Francisco Alayza Escardó y quien escribe estas líneas.
La presentación del Dr. Alayza fue la siguiente, luego de los saludos de rigor:
"Debo empezar esta exposición de la presentación del libro Historia de la Medicina Peruana en el Siglo XX por reseñar, en apreciada síntesis, algunos aspectos vinculados con la evolución de las actividades de la Sociedad Peruana de Historia de la Medicina que se fundara el 23 de setiembre de 1939 y eligiendo como presidente al maestro Carlos E. Paz Soldán, que llevó importante vida activa y que el 31 de enero de 1941 inició la publicación de los Anales de la Sociedad de Historia de la Medicina, que alcanzó los 10 volúmenes y desapareció en diciembre de 1949, fecha en la que la Sociedad declaró el cese de sus funciones.
Debo recordar que entre 4973 y 1980 se llevó a cabo reuniones mensuales de un grupo de médicos interesados en la historia de la medicina, que tuvo como fundador y organizador al profesor Dr. Uriel García Cáceres, quien el 12 de enero de 1981, siendo ministro de Salud, creó la Comisión encargada de rendir homenaje a distinguidos médicos peruanos (RM 006-81) que, posteriormente, se constituyó en la Asociación Peruana de Parques de la Medicina hasta el 7 de junio de 1995 en que el Dr. Gustavo Delgado Matallana, presidente de la Asociación, convocó a una asamblea extraordinaria en la que el Dr. Fernando Cabieses propuso el cambio de nombre por el de Sociedad de Historia de la Medicina Peruana y Parques Conmemorativos, siendo entonces que, a partir del ago siguiente, en 1996, a propuesta de su presidente se acordó la publicación de La Historia de la Medicina Peruana en el Siglo XX, que boy, cuatro años después, estamos presentando. No quedaría tranquilo con mi conciencia sin expresar que llevar a cabo esta publicación me parecía una utopía. Pero es que no conocía la eficacia y la capacidad de trabajo y el tesón puesto para cumplirá de Delgado Matallana que nos persiguió, a veces sonaba mi teléfono antes de las 6.00 de la mañana, e igualmente sucedió con los otros 83 autores de esta obra.


HISTORIA DE LA MEDICINA PRE HIPOCRÁTICA

Hipócrates es considerado el padre de la medicina. Su vida se confunde con la leyenda. Nació en Cos en el 406 a. de. C y murió en Tesalónica en el 370 a. de. C. Se dice que descendía de Asclepio por la rama de Podalirio. Era hijo de Heráclides, también medico y de Praxitela. Aprendió el arte de la medicina de su propio padre, según la tradición de la época. Fue discípulo del filosofo Demócrito, a quien trató como enfermo más tarde. Era bajo de estatura, según Aristóteles. Fue periodeuta o médico viajero. Visitó muchos países por lo que tuvo la oportunidad de conocer variadas patologías y establecer su relación con determinados pueblos y ambientes. Estuvo en Tracia, Escitia, Asia Menor, Macedonia, Libia y Egipto.
Hipócrates quiso establecer una medicina con carácter científico buscando comprender la totalidad de su arte bajo el prisma de una doctrina. Por eso en sus tratados es altamente crítico, reconociendo sus errores al realizar los análisis de respectivos casos clínicos. Por lo tanto es racional en sus puntos de vista. La medicina hipocrática es entonces doctrinaria, critica, racional, biológica y científica.


PERFIL DEL ESTUDIANTE DE MEDICINA

  • Que tenga los conocimientos suficientes; relacionados en el área químico biológica, tales como biología, física, química, ecología, matemáticas, lectura y redacción.
  • Manejo adecuado de la comunicación oral y escrita.
  • Habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales que propicien el trabajo en equipo.
  • Estabilidad emocional y de conducta e interés por su desarrollo personal constante.
  • Manejo correcto de sus relaciones interpersonales.
  • Capacidad de observación, concentración y retención.
  • Vocación y motivación para estudiar Medicina.
  • Alto espíritu de responsabilidad.
  • Considerable capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad para integrarse al trabajo en equipo.
  • Constancia y perseverancia en el alcance de sus propósitos.
  • Ejercer influencia sobre la gente.
  • Juzgar el valor de la información en función del razonamiento.
  • Trabajar con precisión dentro de los límites y normas establecidas.
  • Mostrar respeto a sí mismo y a los demás.
  • Actuar con seguridad en las situaciones que se le presenten y superación personal.
  • Sano física, social y emocionalmente.
  • Capacidad para la toma de decisiones en situaciones de estrés y bajo presión.
  • Administrar su tiempo, ya que la carrera exige tiempo completo.
  • Dominar el idioma español e inglés.
  • Disciplina y creatividad.
  • Actitud propositiva.
  • Facilidad en el Manejo de la tecnología de la información y su análisis.
  • Humildad para aquilatar el éxito individual y colectivo.
  • Compromiso con la sociedad, a quien se deben.


HISTORIA DEL BÁSQUET

La historia del básquetbol se remonta a cuando este deporte fue inventado en Estados Unidos, pese a que su creador es canadiense: Se trata del profesor de Educación Física James Naismith, quien asumió el desafío de dar vida a una disciplina que fuera basada más en la destreza que en el contacto y la fuerza física, que son dos de las principales variantes de los deportes estadounidenses favoritos.

Bajo las órdenes de Luther Gulick, quien estaba a cargo de Educación Física en la Escuela de Trabajadores Cristianos, Naismith fue encomendado para dar vida en un plazo de 14 días a una actividad atlética que permitiera a los jóvenes distraerse de la ferocidad del invierno en Nueva Inglaterra.

Fue así como Naismith comenzó a escribir la historia del básquetbol e ideó un juego consistente en hacer caer una pelota –los primeros partidos se jugaron con balones de fútbol- sobre unas cestas colgadas en altura.

Versiones sobre la historia del básquetbol difieren respecto de si eran cestos para recoger manzanas o duraznos, pero coinciden en que se trataba de canastas fruteros y que, cada vez que el balón caía en su interior, los jugadores debían detener el partido para sacarlo y continuar con el juego.

Los cestos fruteros fueron clavados a una altura de 10 pies (3,05 metros), que es la misma a la que se ubican hoy los aros de básquetbol profesional, de acuerdo a los normas de la FIBA, que es la entidad mundial que regula al básquetbol.

Para dar inicio al juego, los primeros exponentes de la historia del básquetbol fueron divididos en dos equipos, y como había 18 participantes, cada equipo lo integraron 9 miembros: 3 en la defensa, 3 en el centro y 3 en la delantera.


HISTORIA DEL FÚTBOL

Se dice que "este deporte comenzó en Inglaterra con partidos prácticamente sin normas"[1], se jugaba en cualquier sitio, con cualquier cantidad de personas, una especie de fútbol brutal donde se apreciaba la dureza y violencia de esta práctica deportiva.
Estos encuentros eran en cualquier sitio, como plazas, calles,… con balones sumamente brutales son una dureza impresionante. Los arcos eran dos piedras de cada lado.
Nadie tenía un equipo definido, no se distinguía ¿Quién era de qué equipo?, lo cual causaba una gran confusión.
A nivel mundial el futbol desde que se creó fue una atracción importante, pero luego de que se crearan los grandes campos fue surgiendo la necesidad de inventar pequeñas canchas con más cercanía a las personas donde se jugara con prácticamente las mismas reglas que en el futbol campo pero con algunas modificaciones convenientes al tamaño de la cancha.
En Inglaterra, "la cuna del fútbol", se supo combinar este deporte con la política, la cultura, el espectáculo y economía.
Los ingleses mezclaron el deporte con la economía, de forma que para que la gente viera los grandes partidos tenía que pagar su entrada, cosa que todavía se hace. Dicho deporte trajo consigo buenas ventajas, en el caso de algún concierto, los estadios de fútbol eran de gran ayuda para albergar toda la gente, algo que como se sabe, todavía se usa.
Otra buena creación fue la venta antes de los partidos, para que la gente apoyara a su equipo, se necesitaba hacer ruido, lo cual era posible con pitos a la venta en la entrada del estadio. El comercio trajo muchas entradas de dinero a las personas. La gente comenzó a vender camisas del color de su equipo para que la hinchada apoyara con todo a su equipo y así los jugadores los complacieran jugando bien y ganando.


HISTORIA DEL VOLEIBOL

El vóleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan. Era entonces director de Educación Física en el Ymca de Holihoke, en el estado de Massachusetts, y había establecido, desarrollado y dirigido, un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Se dio cuenta de que precisaba de algún juego de entretenimiento y competición a la vez para variar su programa, y no disponiendo más que del baloncesto, creado cuatro años antes (1891), echó mano de sus propios métodos y experiencias prácticas para crear un nuevo juego.



WEB 2.0 Y WEB 3.0

WEB 2.0:

  • Interactiva y participativa. Los usuarios se vuelven presumidores. La renovación informática es constante y en tiempo real. Hay un exposivo de herramientas gratuitas.



WEB 3.0:
  • Llamada web semántica. Sus características es ser un modelo web con capacidad superior, trata de ajustarse a las preferencias del usuario, basada en el significado y en los contenidos, busca mejorar la educación y sobreinformación; por último compartir, procesar y transferir informacion de forma sencilla.




WIKI

Palabra hawaiana que significa rápido. Es una página sencilla que cualquier persona puede editar desde cualquier lugar. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o páginas wikis tienen títulos únicos. Si se escribe el título o página wiki en algún lugar del wiki entre doble corchetes (...), esta palabra se convierte en un enlace web a la página wiki.
Principales características de los Wikis. En general permiten:

  • La publicación de forma immediata usando sólo el navegador web (ej. Explorer, Firefox, Mozilla, etc.)
  • El control del acceso y de permisos de edición. Pueden estar abiertos a todo el mundo o sólo a aquellos que invitemos. 
  • Que quede registrado quién y cuándo se ha hecho la modificación en las páginas del wiki, por lo que es muy fácil hacer un seguimiento de intervenciones.
  • El acceso a versiones previas a la última modificación así como su restauración, es decir queda guardado y con posible acceso todo lo que se va guardando en distintas intervenciones y a ver los cambios hechos.
  • Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos que se pueden enlazar dentro del wiki para que los alumnos los utilicen (imágenes, documentos pdf, etc. ejemplo de documento pdf alojado en el wiki).
  • Enlazar páginas exteriores e insertar audios, vídeos, presentaciones, etc.



EL BLOG


Es un diario personal en línea que facilita la publicación instantánea de entradas. Su autor lo puede actualizar constantemente y en cualquier momento.


DESCRIPCIÓN UNIVARIANTE DE DATOS CUANTITATIVOS

LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: está constituida por un conjunto de técnicas cuyo objetivo es clasificar, presentar, describir, resumir y analizar los datos relativos a una o más características de los individuos de una población, a partir de la información sobre todos y cada uno de ellos. Para cubrir estos objetivos se vale de tablas, gráficos y resúmenes estadísticos.

LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA UNIVARIANTE: se centra en el análisis de una única característica o cualidad del individuo. Las características a analizar presentan k modalidades, exhaustivas y mútuamente excluyentes. Dependiendo del tipo de modalidades, las características, que de forma general denominaremos variables, pueden ser:


  • Características cualitativas o atributos, si sus modalidades no son numéricas; por ejemplo, el sexo, el estado civil o el nivel de estudios de un individuo. Según que las modalidades no numéricas admitan, o no, una ordenación, hablaremos de atributos ordinales(nivel de estudios, clase social,...) o atributos nominales (sexo, sector productivo,...).
  • Características cuantitativas o variables, si sus modalidades son numéricas; por ejemplo, el número de miembros de una familia o su renta. Las variables pueden tomar pocos valores y bien diferenciados (el número de miembros) o muchos valores y poco diferenciados (la renta). En este último caso, bien sea por la forma de recoger los datos, bien sea por facilitar su análisis e interpretación, los datos se pueden disponer en intervalos, esto es, se pueden categorizar; cuando esto ocurra, ya no estamos ante una característica numérica, sino ante un atributo ordinal.



MEDIDAS DE LA FRECUENCIA



RAZÓN:

  • Cociente entre dos cantidades mútuamente excluyentes (numerador no está incluido en denominador).
    Razón = a/ b
  • A veces se conoce como "índice".


PROPORCIÓN:

  • cociente de dos frecuencias absolutas en el que el numerador forma parte del denominador.


Proporción = a/ (a+b)
  • No tiene unidades.
  • Rango de valores es entre 0 y 1.
  • porcentaje (%): proporción * 100.

TASA:

  • Razón de cambio entre dos magnitudes.
  • La razón incluye en su cálculo el tiempo que tarda en aparecer el suceso.

CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOESTADÍSTICA

La estadística es la rama de la Matemática que se ocupa de recopilar datos (en censos, encuestas, etc), de organizarlos para una mejor comprensión del fenómeno que se desea estudiar y de analizarlos con un determinado objetivo.
La Bioestadística enseña y ayuda a investigar en todas las áreas de las ciencias de la vida donde la variabilidad no es la excepción sino la regla.