viernes, 25 de agosto de 2017

HISTORIA DE LA MEDICINA EN EL PERÚ


El día miércoles 18 de octubre del año pasado, al mediodía, se llevó a cabo la presentación del libro Historia de la Medicina Peruana en el Siglo XX en el paraninfo de la Facultad de Medicina de San Fernando, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Presidía la ceremonia el decano Dr. Agustin Iza Stoll y la presentación estuvo a cargo de los doctores Francisco Alayza Escardó y quien escribe estas líneas.
La presentación del Dr. Alayza fue la siguiente, luego de los saludos de rigor:
"Debo empezar esta exposición de la presentación del libro Historia de la Medicina Peruana en el Siglo XX por reseñar, en apreciada síntesis, algunos aspectos vinculados con la evolución de las actividades de la Sociedad Peruana de Historia de la Medicina que se fundara el 23 de setiembre de 1939 y eligiendo como presidente al maestro Carlos E. Paz Soldán, que llevó importante vida activa y que el 31 de enero de 1941 inició la publicación de los Anales de la Sociedad de Historia de la Medicina, que alcanzó los 10 volúmenes y desapareció en diciembre de 1949, fecha en la que la Sociedad declaró el cese de sus funciones.
Debo recordar que entre 4973 y 1980 se llevó a cabo reuniones mensuales de un grupo de médicos interesados en la historia de la medicina, que tuvo como fundador y organizador al profesor Dr. Uriel García Cáceres, quien el 12 de enero de 1981, siendo ministro de Salud, creó la Comisión encargada de rendir homenaje a distinguidos médicos peruanos (RM 006-81) que, posteriormente, se constituyó en la Asociación Peruana de Parques de la Medicina hasta el 7 de junio de 1995 en que el Dr. Gustavo Delgado Matallana, presidente de la Asociación, convocó a una asamblea extraordinaria en la que el Dr. Fernando Cabieses propuso el cambio de nombre por el de Sociedad de Historia de la Medicina Peruana y Parques Conmemorativos, siendo entonces que, a partir del ago siguiente, en 1996, a propuesta de su presidente se acordó la publicación de La Historia de la Medicina Peruana en el Siglo XX, que boy, cuatro años después, estamos presentando. No quedaría tranquilo con mi conciencia sin expresar que llevar a cabo esta publicación me parecía una utopía. Pero es que no conocía la eficacia y la capacidad de trabajo y el tesón puesto para cumplirá de Delgado Matallana que nos persiguió, a veces sonaba mi teléfono antes de las 6.00 de la mañana, e igualmente sucedió con los otros 83 autores de esta obra.


No hay comentarios:

Publicar un comentario