viernes, 22 de septiembre de 2017

ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE

¿Que son los PLE?


Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes para fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos, comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.

Partes de un PLE Jordi Adell habla de que un PLE tiene tres partes principales:

  • Las herramientas que uno elige para su aprendizaje
  • Los recursos o fuentes de información
  • Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo.

Primeros pasos para crear un PLE, Jordi Adell en alguna de sus presentaciones apuntaba los siguientes:

  1. Crear un cuenta en Twitter y sigue a gente interesante.
  2. Comparte tus ideas y hallazgos con ellos: http://twitter.com/
  3. Suscríbete vía RSS a blogs u otras fuentes de información (revistas científicas). Google reader
  4. Empieza a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog en WordPress, Blogger o Posterous.
  5. Etiqueta y comparte tus favoritos en del.icio.us o diigo.
  6. Participa en algunas redes sociales interesantes: Reducan, Elgg, Ning, Grou.ps
  7. Agrega tu lifestreaming y compártelo. Subscríbete al de otras personas interesantes en friendfeed.com.
La función de un PLE es la de permitir, acceder e informar a través de las redes que podemos encontrar en la web 2.0 además de las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa.

En el PLE se considera herramientas para:
• Colaborar
• Publicar
• Buscar
• Organizar
• Comunicar
• Crear
• Estudiar
• Hacer notas
• Hacer subrayados en pdf . (KAMI)
• Dibujar



No hay comentarios:

Publicar un comentario